¡Recreo!..¡Vamos a Jugar!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxCnG0TTgcULvGnd1kectC7BmkfmeYXVWr0-7kU77SpZpxDFIeHkoK5xaMo5z5pftTydn962vMe1D1sS_AV_ojD8JZHMRKBYzxEvNsYOIC3xn0UTmi69knwNiezDkoZgOw_CWSu3ge6aCf/s320/Foto1504.jpg)
Espacios y juegos
una responsabilidad
compartida
Fundamentación:
Los miembros de esta comunidad educativa, ya sea docentes, no docentes, padres, alumnos, deben encontrar en la institución el lugar para comprender e interpretar cual son los derechos y obligaciones que competen a cada uno en su rol.
En cuanto al alumno, que es el eje fundamental de toda la educación, debe encontrar en la escuela el lugar donde afianzar los valores y normas básicas que le permiten la posibilidad de vivir de manera distinta (responsabilidad, tolerancia, sentido de justicia e igualdad). Es por esta razón que se llevará a cabo en la institución el proyecto “¡Recreo!..¡Vamos a jugar! como una instancia recreativa donde los alumnos interactuaran con sus pares y el medio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3CyufYdhYgfi4TbjUgNSuUgi6ZQW9Vn33sDFAV4FMdqyvloNrIEXMEuPat6wFxpBrdO7JZY1kAd8nDPfqI2kIugKe7pmuRfrNWsEaa-omuQPE5JMpN52_K3R9sBHvs7k5MbpxaU5ye_mg/s320/Foto1503.jpg)
El recreo escolar representa un gran potencial educativo. Todo niño al sentirse libre en un espacio como el recreo manifiesta su conducta de forma espontánea y real. Es por esto que la educación debe revalorizar la importancia del recreo y de las actividades que en él se desarrollan, y que en muchos casos aparecen comportamientos no deseables y problemáticas, sobre las que no deberíamos permanecer pasivos.
Desde hace tiempo se viene observando que los alumnos durante los recreos, no participaban en juegos colectivos o deportivos, sino que se producían múltiples situaciones de violencia y conflictos que trascendían el patio y llegaban al aula. Es por esta razón que se propone mejorar esta situación brindando a los alumnos momentos recreativos que les permita crecer aprendiendo ¡Recreo!...¡Vamos a jugar! ¡Vamos a aprender!
Objetivos Generales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUDzAD8nchTrtRWPIyeNcZywtYWXF50qV2w2QldKpHYlUIEUSl4l2znv5mVsFNVGU3Im7txHGZLQLHgGSHNgCCTIz4Tq-pg8lDc_Ava_P3SwY586GynJRqRy9UUzgsiID7L0WrPwS43U87/s320/Foto1502.jpg)
Practicar actividades lúdico-deportivas integrando a todos los alumnos.
Minimizar episodios de violencia.
Ampliar el uso de juegos tradicionales en el alumnado.
Aumentar la autonomía de los alumnos durante el juego, disminuyendo progresivamente la dependencia del adulto para la resolución de conflictos.
Objetivos Específicos:
Que los alumnos experimenten ganas de jugar y no ansias de ganar y/o decepción ante la derrota.
Que los alumnos se involucren en participar en juegos de mesa, de piso y pared.
PROPUESTAS
Rincón de lectura teniendo en cuanta la edad escolar del niño – ciclo-
Juegos tradicionales:
Rayuela
Juegos con bolitas
Juegos con la soga –
Tuti – fruti
Otros
Escucha de cuentos narrados- canciones infantiles
No hay comentarios:
Publicar un comentario